La Alimentación de nuestros Jilgueros
Un Jilguero alojado en una amplia voladera gasta mayor cantidad de energía que un jilguero alojado en las reducidas dimensiones de una Jaula de concurso.
Por otra parte, al disminuir la temperatura ambiental, las necesidades de energía aumentan.
También, la fase del CicloBiológico por la que atraviesa el ave influye en los requerimientos de energía y nutrientes, así no es lo mismo un jilguero durante el periodo de reposo (de octubre a marzo) que durante el período de reproducción (de abril a julio) o de muda (de julio a septiembre), donde se produce un mayor desgaste orgánico y, por otra parte, la temperatura es más alta.
Las Semillas consumidas por el jilguero son: Alpiste, linaza, colza, lechuga negra, lechuga blanca, avena, sésamo, adormidera, perilla, cañamón pequeño y avena decorticada. El alpiste es la semilla base y deberá ser de óptima calidad.
En la naturaleza, el jilguero se alimenta de semillas de ciprés, pinos, abetos, alisos, abedul, compuestas y gramíneas.
Las semillas las podemos clasificar en dos tipos: harinosas o blancas (alpiste, mijo, panizo, etc.) y oleaginosas (negrillo, colza, cáñamo, perilla, piñones, pipas, etc.).
También consume verduras: endibias, tomate, lechuga, etc. Y distintos tipos de fruta. Se les podrá suministrar: naranja, pera, manzana, sandía, fresas, etc.
Category: Jilgueros